5 de junio de 2013

Servicios


Nuestro servicio consiste en sensibilizar al ciudadano para que, una práctica habitual, como es tirar el aceite de cocinar por el desagüe, se pueda reconducir hacia un pequeño gesto que junto al de otros ciudadanos, sumen un gran avance,  como es recuperar ese residuo y darle otro nuevo uso.                                                                       
                                                         
Tu pequeño gesto.
En casa, después de cocinar debes dejar enfriar el aceite, y seguidamente, lo viertes en cualquier botella de plástico que tengas a mano, por ejemplo de refresco, detergente, etc. Lo guardas  y  repites la operación hasta que se llene la botella.                           



Cuando la botella esté llena, comprueba que esté bien tapada.
Guarda la botella hasta que pasemos a recoger por el barrio, según el calendario. Si la fecha de recogida es muy lejana y no puedes guardar la botella en tu casa, podemos pasar a recogerla por tu domicilio, previa solicitud de recogida.



El resto, lo hacemos nosotros.

Contacto

Sólo para recogidas en el municipio de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). 

Si vives en otro municipio, debes ponerte en contacto con tu Ayuntamiento.





Rellenad el siguiente formulario para la solicitud de recogida.





En virtut de lo establecido por la Ley 15/1999 y la LSSICE 34/2002, te informamos que tus datos forman parte de un fichero automatizado titularidad de Oli-Gest. La información  registrada se utilizará para informarte, para nuestro boletín electrónico, de las novedades y progresos  de la campaña. Así mismo,  consientes expresamente  la comunicación de tus datos para su utilización con los fines anteriormente descritos. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación , cancelación y oposición en la siguiente dirección: info@oligest.cat.



30 de mayo de 2013

Presentación



Otro mundo es posible
Para qué sirve reciclar aceite usado
Echar el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un importante impacto en el medio ambiente. En España, se estima que dos tercios de este residuo acaba en las alcantarillas, de manera que ocasiona diversos perjuicios: atascos en tuberías, trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales, aumento de plagas urbanas,  etc. Se estima que cada consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado. En total, España mueve unos 180 millones de litros de aceite vegetal usado anuales.
Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. Se estima que un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.

Un litro de aceite doméstico puede contaminar mil litros de agua

Esta contaminación se puede evitar con el reciclaje, una práctica ecológica que en el caso del aceite usado tiene muchas posibilidades y beneficios. Por cada litro de este residuo se puede lograr un litro de un biocombustible para motores diésel. La ventaja es doble: se evita su impacto en la naturaleza y se crea una alternativa para reducir el uso de los combustibles fósiles convencionales.
El aceite usado tiene otras muchas salidas. Industrias tan diversas como la química, la cosmética o la farmacéutica se aprovechan de este residuo para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, etc. No hace muchos años se aprovechaba en las casas para elaborar jabón casero.







Con pequeños gestos individuales, podemos dejar a nuestros hijos un mundo mejor.